Alfresco en el proceso de gestión documentaria en la Universidad César Vallejo sede Lima norte 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación Sistemas basados en gestión de proceso de negocios se orientó en la aplicación del software Alfresco en el proceso de gestión documentaria en la Universidad César Vallejo sede Lima norte 2017. El objetivo principal es demostrar como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Farías, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfresco
Gestión documentaria
Correlaciónales
Dimensión
Cuantitativo
Transferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación Sistemas basados en gestión de proceso de negocios se orientó en la aplicación del software Alfresco en el proceso de gestión documentaria en la Universidad César Vallejo sede Lima norte 2017. El objetivo principal es demostrar como el software Alfresco mejora el proceso de gestión documentaria. En tal sentido el presente proyecto tiene dos variables, la primera variable independiente sobre el software Alfresco mientras que la segunda variable está orientada a la gestión documentaria. Esta investigación está basada en el hecho que al aplicar el software Alfresco favorece a la gestión documentaria al mejorar la dimensión organización en reducir el tiempo de atención, así como su facilidad, la dimensión transferencias como se daría la eficiencia y agilizar los procesos, la dimensión conservación para mantener los documentos en buen estado y sobre todo que sean confiables. La metodología que se utilizó fue el diseño pre-experimental, porque se determinó la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental, apoyándose en el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por los estudiantes de la Universidad César Vallejo sede Lima Norte 2017, cuya muestra estuvo comprendida por 40 usuarios. Se utilizó como técnica la observación en la cual se usó como instrumento la ficha de observación para recolectar los datos cuantitativos. Los resultados obtenidos en esta investigación nos revelan que el uso del software Alfresco sirven de apoyo a la toma de decisiones ya que nos brindara información coherente y actualizada en los trámites documentarios, corroborando a que el software Alfresco para la gestión documentaria disminuye el tiempo de duración para realizar los trámites documentarios en un 22.05%, así mismo se observa un aumento de números de documentos recibidos y emitidos en 14.55%, para medir la gestión documentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).