Centro de formación, promoción y difusión cultural – musical para el desarrollo sostenible de la inclusión social en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

El respectivo proyecto de investigación esta titulada como “Centro de Formación Promoción y Difusión Cultural - Musical, del distrito en crecimiento de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, 2021” que tiene como objetivo y finalidad Determinar de qué manera un Centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Carpio, Henry, Vargas La Rosa, Roger Bryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El respectivo proyecto de investigación esta titulada como “Centro de Formación Promoción y Difusión Cultural - Musical, del distrito en crecimiento de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, 2021” que tiene como objetivo y finalidad Determinar de qué manera un Centro de Formación, Promoción y Difusión Cultural - Musical contribuye a la Inclusión Social para el Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Ayacucho. La investigación tuvo un estudio minucioso tanto social, económico, educativo, turístico y natural el cual nos arrojan diagnósticos el cual emplearemos para dar una solución y así obtener optimizar la calidad de vida de la población en general. La problemática es la falta de espacios públicos en la ciudad de Ayacucho, así como también de espacios de enseñanza de la música y cultura en general, por este motivo la ciudad de Ayacucho se tornó en un ambiente de alcoholismo y drogadicción que va en aumento año tras año, entonces lo que nosotros buscamos es la disminución de dicha problemática, creando áreas recreativas, espacios de integración socio cultural y revalorar la enseñanza de la música que es considerada un idioma universal el cual une masas enteras de todo tamaño, raza, cultura, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).