La justicia comunal de las rondas campesinas de Juanjuí y su vinculación con la teoría de la justicia, 2023

Descripción del Articulo

La investigación abordó el objetivo de desarrollo sostenible enfocado en promover la paz, la justicia y la solidez de las instituciones, fortaleciendo valores de justicia, teniendo como objetivo Analizar cuál es la vinculación de la justicia comunal de las rondas campesinas de Juanjuí con la teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Velez, Marina Ofelinda, Rodriguez Sanchez, Pier Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia
Derechos humanos
Administración de justicia
Procedimiento legal
Derecho consuetudinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación abordó el objetivo de desarrollo sostenible enfocado en promover la paz, la justicia y la solidez de las instituciones, fortaleciendo valores de justicia, teniendo como objetivo Analizar cuál es la vinculación de la justicia comunal de las rondas campesinas de Juanjuí con la teoría de la justicia - 2023; esta investigación es de tipo básica, desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental; teniendo como resultado que la justicia comunal y la teoría de la justicia comparten principios que buscan equidad y respeto por los derechos fundamentales, asimismo, promueve la igualdad de derechos y oportunidades, sin embargo, existen desafíos cuando las prácticas comunitarias contravienen derechos fundamentales, generando debates entre enfoques que valoran el contexto cultural y otros que abogan por aplicar estrictamente la ley. Y concluye con que la teoría de la justicia ofrece una propuesta convincente para establecer principios de justicia imparciales, el objeto de que las personas tomen decisiones sin estar influenciadas por su posición social o circunstancias personales, lo que fomenta la equidad. Y que la imposición de castigos físicos y el uso de amenazas sin consenso reflejan una distorsión del propósito original del sistema de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).