Pensamiento crítico en el aprendizaje significativo en estudiantes de educación universitaria del área de salud, Lima – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del pensamiento crítico en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios del área de salud. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño no experimental. Su metodología presentó enfoque cuantitativo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112335 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje significativo Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del pensamiento crítico en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios del área de salud. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y con diseño no experimental. Su metodología presentó enfoque cuantitativo con aplicación de dos instrumentos para medir las variables del pensamiento crítico y aprendizaje significativo a un total de 116 estudiantes universitarios que cursan el primer año académico de una carrera de salud. La confiabilidad de cada instrumento mostró un Alfa de Cronbach de 0.949 y 0.959 respectivamente. En relación a los resultados obtenidos del análisis descriptivo se observó que el 56.9% y 58.6% de los universitarios alcanzaron nivel medio en las variables del pensamiento crítico y aprendizaje significativo respectivamente. Del mismo modo, las dimensiones de cada variable presentaron en un mayor porcentaje nivel medio. Por otro lado, para el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística de regresión logística para medir la influencia en las variables, se encontró que la prueba de Nagelkerke presentó un valor de 0,679, evidenciando que el pensamiento crítico influyó en un 67.9% en el aprendizaje significativo. Se concluye que el pensamiento crítico incide de manera significativa (p<0.05) en el aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).