Potencial agroturístico del distrito de Huancaray, Andahuaylas, 2020

Descripción del Articulo

La investigación determinó el potencial agroturístico del distrito de Huancaray, Andahuaylas, Apurímac. Para desarrollar dicha investigación, la metodología que se ha utilizado es de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño fenomenológico y de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Duran, Lidia Elizabeth, Soldevilla Ortiz, Flori Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turísticos
Desarrollo urbano
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación determinó el potencial agroturístico del distrito de Huancaray, Andahuaylas, Apurímac. Para desarrollar dicha investigación, la metodología que se ha utilizado es de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño fenomenológico y de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por doce pobladores, dedicados a la actividad agrícola. Los resultados de la presente investigación permiten observar que los recursos agroturísticos en el distrito de Huancaray tienen un alto potencial para su desarrollo, están principalmente conformados por recursos biogeográficos, socioeconómicos, culturales y folclore de dicho distrito. La conclusión del trabajo permite asegurar que existe un alto desconocimiento por parte de los pobladores del distrito sobre la actividad turística y de los beneficios que esta acarrea consigo. Por ello se recomienda tomar las acciones más apropiadas que podrían poner en marcha a fin de responder a las necesidades de la población y de los visitantes, para posicionarse en el mercado turístico con un destino ideal para escapar de la rutina, en un ambiente rural y natural con alternativas de realizar actividades de aventura, en donde los beneficiados sean la población visitada y el visitante, de esta forma se promoverá el desarrollo agroturístico sostenible esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).