Estrategias didácticas y su efecto en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología, institución educativa pública, Huaral. Lima, 2023

Descripción del Articulo

En el actual trabajo de investigación, se trazó como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del taller de estrategias didácticas en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología, en alumnos de cuarto grado nivel secundaria, en una I.E.P. Huaral, 2023. El estudio presentó un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Santos, Karim Soraya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Taller
Ciencia y Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el actual trabajo de investigación, se trazó como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del taller de estrategias didácticas en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología, en alumnos de cuarto grado nivel secundaria, en una I.E.P. Huaral, 2023. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel o alcance explicativo, método hipotético- deductivo, con un diseño experimental, subdiseño cuasi experimental. La población quedó compuesta por los estudiantes de cuarto de secundaria, y la muestra fue no probabilística, intencional, concordada a 65 estudiantes, 35 del grupo experimental y 30 del grupo de control. Se empleó los instrumentos de medición pre-test y post-test para el área de ciencia y tecnología a los alumnos descritos del 4to grado de secundaria de una entidad educativa. Como conclusión, los resultados obtenidos revelaron que las estrategias didácticas influyen y contribuyen significativamente en el aprendizaje de la Ciencia y Tecnología en alumnos de cuarto grado de secundaria de una I.E.P de Huaral 2023. (Diferencia de medias entre el post y pretest es con un p-valor (0,001) es menor a 0,05 (p > 0,05); es decir, se confirma que existe diferencias significativas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).