Plan de mantenimiento basado en la metodología del tpm para la optimización de la producción de bebidas gasificadas de la empresa Ajeper s.a

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGIA DEL TPM PARA LA OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION DE BEBIDAS GASIFICADAS DE LA EMPRESA AJEPER S.A”, tiene como objeto de estudio optimizar las operaciones de los procesos en la elaboración de bebidas gasific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Arceles, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47299
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenibilidad (Ingeniería)
Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGIA DEL TPM PARA LA OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION DE BEBIDAS GASIFICADAS DE LA EMPRESA AJEPER S.A”, tiene como objeto de estudio optimizar las operaciones de los procesos en la elaboración de bebidas gasificadas, de esa manera la empresa tiene los equipos y máquinas en condiciones de funcionalidad, con indicadores de mantenimiento de clase mundial. La investigación se inicia realizando un análisis de la situación actual del funcionamiento de cada uno de los equipos que forman parte del proceso de elaboración de bebidas gasificadas, en el cual se tiene el registro de los tiempos de funcionamiento (expresado en minutos al mes), tiempo de reparación de fallas, número de paradas intempestivas al mes, con lo cual se determina el valor de la disponibilidad de cada uno de los equipos. Con dicha información se realizar el análisis para determinar la probabilidad de fallo de los sistemas, utilizando el método probabilístico de weibull. Luego se hizo el diseño del plan de mantenimiento preventivo para cada equipo, estableciendo actividades, operaciones y tareas a fin de programar, ejecutar y supervisarlas por el personal de mantenimiento, producción y administración de la planta. Luego utilizando los 6 pilares del mantenimiento productivo total, se calculó el incremento de los indicadores de mantenimiento. Finalmente se hizo el análisis económico para determinar la rentabilidad del proyecto, utilizando indicadores económicos, tales como el valor actual neto VAN, tasa interna de retorno, dentro de un periodo de 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).