Factores de adherencia al consumo de Multimicronutrientes “Chispitas” y anemia en niños del puesto de salud Pariahuanca - Ancash 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de adherencia al consumo de Multimicronutrientes “Chispitas” y la anemia en niños del puesto de salud de Pariahuanca - Ancash 2015. Para su desarrollo metodológicamente fue de tipo básico, diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Patiño, Yovana Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores
Adherencia
Multimicronutrientes “Chispitas”
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de adherencia al consumo de Multimicronutrientes “Chispitas” y la anemia en niños del puesto de salud de Pariahuanca - Ancash 2015. Para su desarrollo metodológicamente fue de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo de naturaleza transversal de nivel correlacional. Se trabajó con una muestra de 77 niños que consumieron los Multimicronutrientes “Chispitas”; y sus madres; se aplicaron dos técnicas de recolección de datos, la primera fue un cuestionario validado de 26 items para la variable factores de adherencia al consumo de Multimicronutrientes “Chispitas”, la segunda fue la observación de las historias clínicas para la variable anemia. Para el análisis de los datos se empleó estadísticos descriptivos básicos y los parámetros del coeficiente de correlación de Spearman, mediante el programa SPSS versión 22. De los resultados se determinó, que existe correlación significativa y directa entre los factores terapéuticos y la anemia en niños del puesto de salud Pariahuanca con un Rho de Spearman = 0.445**, interpretándose esto como una correlación moderada. Así mismo cada factor de adherencia como son: factor tratamiento, factor persona que suministra el tratamiento y factor personal de salud tuvieron una correlación moderada y significativa a diferencia del factor enfermedad que arrojo una correlación baja pero significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).