Factores asociados al desarrollo de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del E.S. Víctor Raúl, Piura-2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores asociados al desarrollo de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del E.S Victor Raúl, Piura – 2023. La metodología utilizada fue: enfoque cuantitativo, tipo básico, prospectivo, de diseño no experimental, descriptivo simple y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Murguia, Andrea Belen, Espinoza Juarez, Angie Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor biologico
Factor sociocultural
Factor demografico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores asociados al desarrollo de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del E.S Victor Raúl, Piura – 2023. La metodología utilizada fue: enfoque cuantitativo, tipo básico, prospectivo, de diseño no experimental, descriptivo simple y de corte transversal. La población fue de 200 niños, y la muestra fue de 132 niños menores de 3 años con anemia ferropénica adscritos al E.S Victor Raúl. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento fue una lista de cotejo. Los resultados fueron: Los factores biológicos y socioculturales se asociaron al desarrollo de anemia ferropénica en base a una prueba estadistica de chi cuadrado debido a que tuvieron un nivel de significancia de un p – valúe= 0.02 y p – valúe= 0.03 respectivamente, mientras que el factor demográfico no se asoció al obtener un chi cuadrado con un p – value= 0.26. El nivel de anemia leve predominó con un 54%; 68.9% tuvieron antecedente de anemia gestacional, 79.7 % tuvo una edad gestacional a término y se les realizó un clampaje tardío, 92.7% presentó EDAS, 70.9% IRAS, 83.6% de niños no se les administró “Hierro Polimaltosado”, 81.8% no se adhirieron al tratamiento de SF, 65.5% no les administraron micronutrientes, 56.9% de los menores no iniciaron alimentación complementaria a partir de los 6 meses, 59.5 % recibió lactancia mixta y 57.7% no les brindaron alimentos ricos en hierro, 69% de las madres tuvieron de 26 a 30 años, predominó el grado de instrucción secundaria incompleta con un 44,8% y 86,2% procedencia urbano. Conclusión: El factor biologico y sociocultural se asociaron en el desarrollo de anemia ferropénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).