Análisis de un Centro de Investigación, Capacitación y Producción de los Derivados del Ganado Vacuno para una Propuesta de Diseño Arquitectónico en el Distrito de Cuñumbuque - San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Análisis de un Centro de investigación, capacitación y producción de los derivados del ganado vacuno para una propuesta de diseño arquitectónico en el distrito de Cuñumbuque-San Martín”, tiene por objetivo analizar un centro de investigación, capacitación y produ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ganaderos Capacitación Producción Desarrollar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Análisis de un Centro de investigación, capacitación y producción de los derivados del ganado vacuno para una propuesta de diseño arquitectónico en el distrito de Cuñumbuque-San Martín”, tiene por objetivo analizar un centro de investigación, capacitación y producción de los derivados del ganado vacuno para una propuesta de diseño arquitectónico en el distrito de Cuñumbuque-San Martín. La metodología aplicada en esta investigación es de diseño no experimental, con una escala de medición nominal. Los instrumentos empleados en este estudio fueron mediante encuestas y entrevistas. La muestra estuvo conformada por 377 ganaderos, así como autoridades encargados en la ganadería. La incidencia identificada en la presente investigación es negativa, ya que los espacios no son los adecuados para el buen desenvolvimiento y desarrollo de los ganaderos, debido a que no existe una infraestructura para capacitarse y comercializar en gran magnitud su producción. Así mismo la investigación evaluó y determinó que el distrito de Cuñumbuque y la Región San Martín necesita una infraestructura como ésta, para posteriormente desarrollar una propuesta arquitectónica no sólo con una infraestructura y espacios adecuados, sino también con las necesidades y preferencias que ellos señalan, además de complementarlas con actividades productivas, y educativas . De esta manera esta propuesta arquitectónica estaría contribuyendo con el desarrollo productivo y de conocimientos para la población ganadera de este distrito y de toda la región, brindándoles espacios que los ayuden a capacitarse y desarrollar favorablemente su producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).