Gestión de innovación para generar competitividad en la Empresa H&G Asociados SAC. Piura, año 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general; Determinar de qué forma la gestión de innovación puede generar competitividad en la empresa H&G asociados S.A.C, utilizando como diseño metodológico no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo – enfoque cuantitativo respecto a las cara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Capital humano Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general; Determinar de qué forma la gestión de innovación puede generar competitividad en la empresa H&G asociados S.A.C, utilizando como diseño metodológico no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo – enfoque cuantitativo respecto a las características y aspectos que determinan las variables de estudio “Gestión de innovación y competitividad, conformando su población y muestra a todos los trabajadores de la empresa H&G entre los cuales se tiene al gerente, administradores, ingenieros, supervisores y obreros de la misma, utilizando como instrumentos de recolección de datos a al cuestionario, guía de entrevista y una guía de análisis documental, por los cuales a través de ellos se pudo concluir que para el aumento de la competitividad en la empresa esta debe estar en constante innovación que le permita mejorar sus procesos con la finalidad de facilitar las actividades desarrolladas por sus colaboradores, logrando mejorar su posición en el mercado actual, es por ello que una recomendación que se le hace a la empresa es crea y fomente la adopción de ideas innovadoras que le permita mejorar su nivel competitivo en el mercado y facilitar las actividades de su talento humano a través de programas que fomenten la presentación de ideas, ya que todo su crecimiento empresarial depende de una buena gestión administrativa lo que incluye una mejora continua en sus procesos y un correcto manejo en la gestión de su capital humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).