Gestión hospitalaria y recursos humanos en la calidad de salud en un Hospital público de Abancay, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación doctoral tuvo como propósito analizar la relación entre la gestión hospitalaria y la gestión de recursos humanos con la calidad de la atención sanitaria en un hospital público de Abancay. Se empleó un diseño metodológico no experimental, transversal y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cahuana, Bilmir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Hospital
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación doctoral tuvo como propósito analizar la relación entre la gestión hospitalaria y la gestión de recursos humanos con la calidad de la atención sanitaria en un hospital público de Abancay. Se empleó un diseño metodológico no experimental, transversal y correlacional de tipo causal. La muestra fue no probabilística, intencional, conformada por 104 participantes entre servidores asistenciales y administrativos. Se aplicaron encuestas estructuradas mediante cuestionarios validados y los resultados fueron procesados con el software SPSS v25, utilizando regresión logística multivariada y prueba de chi-cuadrado. Se obtuvo un valor de chi-cuadrado de 63.758 con 4 grados de libertad y un nivel de significancia de p = 0.000, lo que confirmó la existencia de una relación estadísticamente significativa entre las variables. Se concluye que el fortalecimiento de la gestión institucional y la adecuada administración del recurso humano inciden de manera relevante en la calidad del servicio. Este estudio contribuye directamente al cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar, en particular a la meta 3.8, al proporcionar evidencia científica sobre la importancia de una gestión eficiente y de recursos humanos capacitados para garantizar una atención sanitaria asequible, eficaz y segura, promoviendo así una vida sana para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).