Implementación de estándares de seguridad del paciente en los servicios de enfermería según la Joint commission en la Clínica Jesús Del Norte, 2016

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar la efectividad de la implementación de los estándares de seguridad del paciente en los servicios hospitalarios de la CJDN, para la atención de los pacientes. Además, este estudio contribuye al ODS3 (Salud y Bienestar) al buscar mejorar la calidad de los servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Ñiquen, Maria Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad de programas
Estándares de calidad
Atención de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar la efectividad de la implementación de los estándares de seguridad del paciente en los servicios hospitalarios de la CJDN, para la atención de los pacientes. Además, este estudio contribuye al ODS3 (Salud y Bienestar) al buscar mejorar la calidad de los servicios de salud y la gestión de riesgos para la salud. Se realizó un estudio aplicado, cuantitativo y de diseño preexperimental con 47 profesionales de enfermería, evaluados antes y después de la capacitación (pretest y post-test). Los datos se analizaron mediante la prueba de Wilcoxon para dos muestras pareadas con un nivel de significación de 0.05. La conclusión general fue que la efectividad de la implementación de estándares de seguridad fue significativamente mayor en el post-test que, en el pretest, indicando la efectividad de la capacitación. No hubo diferencias en la dimensión de Identificación correcta de los pacientes entre el pretest y el post-test. En las dimensiones de Comunicación efectiva, Cirugía segura, Minimizar riesgo de infecciones intrahospitalarias y Riesgo de daño al paciente por caídas, la efectividad fue significativamente mayor en el post-test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).