Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en analizar en qué medida las agro exportaciones de la región Ica, han contribuido en la generación de empleo durante el periodo 2008 - 2018. Asimismo, se consideraron tres productos importantes como son: las uvas, espárragos y paltas; por ser productos representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Guevara, Alfonso Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Empleo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en analizar en qué medida las agro exportaciones de la región Ica, han contribuido en la generación de empleo durante el periodo 2008 - 2018. Asimismo, se consideraron tres productos importantes como son: las uvas, espárragos y paltas; por ser productos representativos de la región Ica. Esta investigación destaca por tener un enfoque cuantitativo e hipotético deductivo, el diseño es no experimental, aplicado y explicativo ya que se pretende explicar el impacto de las agro exportaciones de los productos mencionados en la generación de empleo, el método estadístico usado fue el de panel de datos se usaron 33 observaciones para desarrollar tres modelos econométricos. Los resultados mostraron un nivel de correlación de las variables: volumen de exportaciones (X) y la generación de empleo (E). La línea de regresión muestra una correlación lineal. Hay evidencia de correlación serial positiva. Adicionalmente las variables explicativas tienen la capacidad de explicar de manera significativa la variable dependiente. Respecto a las hipótesis principales y específicas planteadas en esta investigación, podemos afirmar que la agro exportación de paltas, uvas y espárragos impacta de manera positiva en la generación del empleo. Con los resultados que se han obtenido y en función del objetivo general y específicos, se corrobora que son significativos, ya que las variables independientes explican en un 99 % a la generación de empleo, un t estadístico mayor a 2 para el intercepto y el coeficiente así como el p value menor a 5, lo cual confirman las hipótesis planteadas. Finalmente, la interpretación de este modelo es que por cada unidad en volumen de exportaciones impacta en 0.060812 en la generación del empleo, el coeficiente es pequeño y con ello podemos inferir que se debe a que los productos son tradicionales y como no se les añade mayor valor agregado, el impacto en la generación del empleo es pequeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).