Factores asociados en atención del Control Prenatal Tardío y complicaciones sociales del servicio de Ginecología de un hospital, Lima – 2023

Descripción del Articulo

La salud materna requiere del cuidado y la vigilancia temprana, oportuna, continua y eficaz a través de los controles prenatales por medio de profesionales especializados y competentes. Al existir factores que impiden o retrasan la accesibilidad a la vigilancia obstétrica, aumenta el riesgo de posib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veronica luz, Falla Bendezu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Atención prenatal tardía
Complicaciones obstétricas
Complicaciones psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La salud materna requiere del cuidado y la vigilancia temprana, oportuna, continua y eficaz a través de los controles prenatales por medio de profesionales especializados y competentes. Al existir factores que impiden o retrasan la accesibilidad a la vigilancia obstétrica, aumenta el riesgo de posibles complicaciones durante el embarazo, así como también la morbimortalidad materna y perinatal. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los factores asociados en atención del control prenatal tardío y complicaciones sociales del servicio de ginecología de un hospital, Lima – 2023. El estudio fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. Se trabajó con una muestra por censo de 65 gestantes, muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario conformado por 54 ítems y para el procesamiento de los datos estadísticos el SPSS y Statgraphics. Como resultados se obtuvo dentro de la estadística descriptiva que las gestantes presentaron controles prenatales tardíos con un nivel medio por factores asociados (37%), factores socioculturales (45%), factores económicos (42%), factores personales (49%) y factores institucionales (46%) y complicaciones sociales (43%), con un nivel bajo complicaciones obstétricas (42%) y complicaciones psicológicas (48%); en la estadística inferencial entre los factores asociados en atención del control prenatal tardío y complicaciones sociales (p = 0.0748), los factores socioculturales y complicaciones obstétricas (p = 0.2006), los factores económicos y complicaciones obstétricas (p = 0.7371), los factores personales y complicaciones obstétricas (p = 0.0351), factores institucionales y complicaciones obstétricas (p = 0.7010) y factores institucionales y complicaciones psicológicas (p = 0.0480). Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre los factores personales y complicaciones obstétricas, así como entre factores institucionales y complicaciones psicológicas (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).