Exportación Completada — 

Sistema Web en la Empresa Industrias Ordoñez S.A.C. en Ate

Descripción del Articulo

En la tesis se detalló en el desarrollo del sistema web en la empresa Industrias Ordoñez S.A.C. en Ate. La situación pasada fue de una realidad problemática en la organización, donde los niveles de cumplimiento de las entregas con los clientes no fueron tan excelentes, donde las entregas no llegaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Blancas, Alex Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
RUP
MySQL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la tesis se detalló en el desarrollo del sistema web en la empresa Industrias Ordoñez S.A.C. en Ate. La situación pasada fue de una realidad problemática en la organización, donde los niveles de cumplimiento de las entregas con los clientes no fueron tan excelentes, donde las entregas no llegaron con la fecha pactada con el cliente y también no abordaron la cantidad exacta de los productos que el cliente había solicitado en ese tiempo. El objetivo general de la investigación fue evaluar el grado de la portabilidad del sistema web en la empresa Industrias Ordoñez S.A.C. en Ate. Se empleó la investigación aplicativa, tiene alcance descriptiva y como diseño de investigación se utilizó el no experimental. La metodología utilizada para el análisis, diseño y desarrollo del software fue RUP, puesto que provee buenas prácticas y se puede realizar una extraordinaria documentación. El software fue realizado con el lenguaje de programación PHP y JavaScript, usando el framework Laravel y como base de datos MySQL. Por último, se trabajó con el patrón modelo, vista y controlador y se tomó en cuenta la definición de portabilidad para que sea un excelente software y solucionó el incidente que tuvo la organización. Como resultados se obtuvieron para la dimensión portabilidad se alcanzó el 97,50% que viene ser alto, con el indicador adaptabilidad se alcanzó el 95% que viene ser alto, para el indicador capacidad para ser instalado se alcanzó el 92,50% que viene ser alto y por ultimo con el indicador capacidad de ser reemplazado se alcanzó el 97,50% que viene ser alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).