Riesgo psicosocial en el personal de enfermería del primer nivel de atención de la red de salud Huancané - Puno 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el riesgo psicosocial en el personal de enfermería del primer nivel de atención de salud de la Red de Salud Huancané 2022, el estudio es de tipo básica, nivel descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Red
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el riesgo psicosocial en el personal de enfermería del primer nivel de atención de salud de la Red de Salud Huancané 2022, el estudio es de tipo básica, nivel descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población está constituida por 80 profesionales de enfermería que laboran en el primer nivel de atención de la Red de Salud Huancané. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el Cuestionario SUCESO ISTAS 21 Versión Breve para la evaluación de de riesgo psicosocial, compuesto por 5 dimensiones y comprendido por 20 ítems, con respuesta tipo Likert. El análisis estadístico es descriptivo simple del programa Excel.En cuanto a los resultados obtenidos se muestra que en su mayoría el 58.8% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo psicosocial medio, el 23.8% presenta un nivel bajo y el 17.5% acota un nivel alto respecto a dimensiónExigencias psicológicas, se muestra que en su mayoría el 57.5% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo alto, el 30.0% presenta un nivel medio y el 12.5% acota un nivel bajo; en la dimensión Trabajo activo y desarrollo de habilidad se muestra que en su mayoría el 43.8% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo medio, el 36.3% presenta un nivel bajo y el 20% acota un nivel alto; en la dimensión Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo se muestra que en su mayoría el 61.3% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo alto, el 36.3% presenta un nivel medio y el 2.5% acota un nivel bajo; en la dimensión Compensaciones se muestra que en su mayoría el 51.3% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo alto, el 36.3% presenta un nivel medio y el 12.5% acota un nivel bajo; en la dimensión Doble presencia se muestra que en su mayoría el 51.8% de las enfermeras de la Red de Salud Huancané evidencia un riesgo alto, el 37.5% presenta un nivel medio y el 8.8% acota un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).