Control de los activos fijos tangibles y la rentabilidad en la Clínica San Pablos SAC. Surco - Lima periodo 2014

Descripción del Articulo

Se presenta la siguiente investigación. El Control de los Activos Fijos Tangibles y Rentabilidad de la clínica "SAN PABLO SAC." En Surco Lima 2015. Es el objeto de estudio de la presente investigación que identificó la importancia del Control de los Activos Fijos Tangibles y la Rentabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ludeña, Rafael Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142042
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Activos fijos
Rentabilidad
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta la siguiente investigación. El Control de los Activos Fijos Tangibles y Rentabilidad de la clínica "SAN PABLO SAC." En Surco Lima 2015. Es el objeto de estudio de la presente investigación que identificó la importancia del Control de los Activos Fijos Tangibles y la Rentabilidad de la Clínica. En el área de contabilidad se registran los procesos que son: Control de las Adiciones, Disminuciones de los activos fijos tangibles, con verificaciones físicas periódicas, según los autores Carlos Valdivia Loayza y Alejandro Ferrer Quea, así también la Rentabilidad como punto para el análisis del Patrimonio, Capital y e Inversión de la Clínica, según el autor Ferrer A. El método empleado es el hipotético deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo correlacional, el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal, la población y muestra de estudio está conformada por 12 colaboradores, en la validación del contenido se realizó por el juicio de 4 expertos de la universidad Cesar Vallejo, Para evaluar la confiabiiidad de la presente investigación, se empleó el Alfa de Cron Bach, Para el procesamiento de datos se utilizo el software estadístico SPSS en su versión 22. Se concluyó que los activos fijos tangibles forman parte importante de una empresa, y su adecuado control es fundamental para contar con información que permitan generar reportes y consecuentemente, su depreciación resulta ser significativa en las ganancias y pérdidas de manera directa o indirecta, a través de los costos de los productos o servicios vendidos, así mismo los activos fijos son bienes que no se adquieren para ser vendidos, sino para ser usados en varios periodos , por lo tanto su permanencia en la empresa es mayor, motivo por el cual su control debe ser llevado por expertos en el tema, registrando las adiciones o disminuciones para que no puedan ocasionar un desbalance en el patrimonio de la empresa, perjudicando la rentabilidad de sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).