Sistema de procedimientos didácticos basado en hábito lector para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario, Cusco-2022
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico es trascendental en la formación de los individuos, se vislumbra como una herramienta necesaria de vital importancia. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es: diseñar un sistema de procedimientos didácticos basados en el hábito lector para fomentar el pensamient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Educación primaria Centros de recursos para el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El pensamiento crítico es trascendental en la formación de los individuos, se vislumbra como una herramienta necesaria de vital importancia. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es: diseñar un sistema de procedimientos didácticos basados en el hábito lector para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel primario en una Institución Educativa de Cusco. Se utilizó un enfoque mixto de diseño concurrente, aplicándose un instrumento cuantitativo (cuestionario) a 30 estudiantes y un instrumento cualitativo (entrevista) a 9 docentes. Los resultados demuestran que el estado actual de Pensamiento Crítico en los estudiantes necesita desarrollarse con buenos hábitos lectores, en la familia y escuela. Fomentando espacios lectores de desarrollo personal, formación ética y discernimiento de información adecuada. El hábito lector potencia la argumentación, la toma de decisiones, resolución de problemas y la creatividad de los estudiantes en contacto con la realidad, al desarrollo tecnológico, científico en vanguardia a la globalización y desde la perspectiva docente los factores del hábito lector permiten una potenciación del Pensamiento Crítico incentivados en su plan anual y curricular. Finalmente se concluye que los estudiantes necesitan potenciar su hábito lector, con procedimientos didácticos adecuados, incluidos en el currículo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).