El contrato de maternidad subrogada y sus implicancias jurídicas en la regulación peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “El contrato de maternidad subrogada y sus implicancias jurídicas en la regulación peruana”; tuvo como objetivoanalizar el contrato de maternidad subrogada y sus implicancias jurídicas en la regulación peruana . La metodología empleada en el estudio fue de enfoqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho contractual - Perú Maternidad Contratos - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación denominada “El contrato de maternidad subrogada y sus implicancias jurídicas en la regulación peruana”; tuvo como objetivoanalizar el contrato de maternidad subrogada y sus implicancias jurídicas en la regulación peruana . La metodología empleada en el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico , contando con el diseño de teoría fundamentada teniendo como tipo de teoría fundamentada el diseño emergente. Asimismo, se utilizó como instrumento de recolección de datos a la guía de entrevista y la guía de análisis documental. La conclusión que se tuvo es, la técnica de reproducción asistida de maternidad subrogada es conocida por diversas personas que tienen problemas de infertilidad ya que, viene desarrollándose en las clínicas bajo convenios clínicos con costos altamente elevados sin embargo, en la jurisprudencia se ha podido observar que a pesar no existir una norma específica que regule esta técnica ya han existido casos los cuales han resuelto a favor de los padres de intención están en atención al principio del Interés Superior del Niño. Asimismo, con la información recolectada y en uso de instrumentos de recolección de datos se observó que no solo se debe velar por los padres de intención sino también se le debe brindar cuidado y protección a la gestante voluntaria. Sin embargo, solo se tiene un proyecto de ley el cual hasta la fecha no ha sido promulgado en consecuencia de ello esta técnica viene practicándose en algunos casos de manera ilegal y clandestina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).