Exportación Completada — 

Estrategias de marketing digital para ventas de productos financieros de una financiera, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio, se basó en la meta 8.1 delObjetivo ocho del desarrollo sostenible, buscando mantener el crecimiento económico y aumentar el PBI de al menos el 7% anual, con ello, se planteó como objetivo general diseñar estrategias de marketing digital para las ventas de productos financieros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Campos, Wagner Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo
Funcionalidad
Feedback
Fidelización
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, se basó en la meta 8.1 delObjetivo ocho del desarrollo sostenible, buscando mantener el crecimiento económico y aumentar el PBI de al menos el 7% anual, con ello, se planteó como objetivo general diseñar estrategias de marketing digital para las ventas de productos financieros de una financiera, Chiclayo 2024, para el cual se empleó una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativa, de diseño no experimental , transversal, descriptiva, prospectiva; con una población de 11788 prospectos que se orientan a las microempresas, de quienes se obtuvo una muestra de 172, a quienes se les encuestó y se obtuvo como resultados que las estrategias de marketing digital, se encontró que la entidad financiera de estudio las aplica de manera regular con el 62,2%, y la gestión de ventas fue calificada como regular con el 57% y óptima con el 42,4%; llegando a concluir que se propusieron estrategias enfocadas en las 4f del marketing digital, tales como flujo, funcionalidad, feedback y fidelización, toda ellas interviniendo en las estrategias demejorar la plataforma digital, rediseñar y crear contenido en redes sociales, emplear publicidad, promociones y descuentos, y brindar capacitaciones a los trabajadores en atención al cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).