Mantenimiento productivo total para mejorar la productividad del área de mantenimiento mecánico de la empresa COMACSA, Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se basó en determinar como la implementación del Mantenimiento Productivo Total mejora la productividad del área de Mantenimiento Mecánico de la empresa COMACSA, Los Olivos, 2020, motivo por el cual se tomó como variable independiente al Mantenimiento Productivo Total y como variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Tarazona, Talía Lizet, Ramos Albarrán, Gillian Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se basó en determinar como la implementación del Mantenimiento Productivo Total mejora la productividad del área de Mantenimiento Mecánico de la empresa COMACSA, Los Olivos, 2020, motivo por el cual se tomó como variable independiente al Mantenimiento Productivo Total y como variable dependiente a la productividad, con sus respectivas dimensiones cada una. Asimismo, esta investigación determino a su población y muestra al registro de mantenimientos realizados a las maquinarias de línea amarilla en el área de mantenimiento mecánico, estos datos se obtuvieron mediante la técnica de la observación y como herramienta la ficha de recolección de datos. En este estudio se emplea al tipo de investigación aplicada, diseño cuasiexperimental, nivel explicativo y por último el enfoque cuantitativo. Por otra parte, el programa utilizados fue el SPSS mediante el cual se realizó el análisis descriptivo e inferencial, logrando como parte de los resultados que la media de la productividad aumento de (70.96%) a (89.82%), asimismo la media de la eficiencia mejoro de un (80.68%) a (92.32%), por último la media en la eficacia tuvo un cambio de (88.33%) a (97.50%), concluyendo que se logra aceptar la hipótesis de la investigación, de esta manera comprobar que existió un aumento de la productividad en el área de mantenimiento mecánico de la empresa, como consecuencia de la implementación del TPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).