El delito de colusión en las contrataciones directas en el estado de emergencia en el gobierno regional de Tacna, Tacna – 2020
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar cómo el estado de emergencia propicio el delito de colusión en las contrataciones directas del gobierno regional de Tacna en el año 2020. Es así que la metodológica que se llegó a utilizar es del tipo de inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ética profesional Derechos fundamentales Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Para el desarrollo de la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar cómo el estado de emergencia propicio el delito de colusión en las contrataciones directas del gobierno regional de Tacna en el año 2020. Es así que la metodológica que se llegó a utilizar es del tipo de investigación básico, con diseño narrativo de tópicos y con un enfoque cualitativo, para lo cual se aplicó las técnicas de entrevista y análisis de fuente documental, así como se materializo mediante la aplicación de la guía entrevista y la guía de análisis de fuente documental. Conforme el resultado principal, se obtuvo que existe la falta de ética, integridad y lealtad en los funcionarios, lo que produce una rotura en el desenvolvimiento adecuado de la función pública al superponer intereses personales o de terceros, asimismo existe una falta de regulación conductual por infringimiento. La investigación concluyó que la falta de ética, integridad y lealtad de los funcionarios conduce a cometer el delito de colusión, tomando ventaja del estado de emergencia que suprime el proceso de selección en la adquisición de bienes y servicios mediante el proceso de compras directas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).