Riesgos de infracción penal asociados al delito de lavado de activos y el uso de criptoactivos mediante el fenómeno expansivo del Fintech en el Perú 2018-2021

Descripción del Articulo

Esta tesis de maestría lleva como título: “Riesgos de infracción penal asociados al delito de lavado de activos y el uso de criptoactivos mediante el fenómeno expansivo del Fintech en el Perú 2018-2021”, cuyo objetivo general fue determinar si existen riesgos de infracción penal asociados al delito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrenechea de la Cruz, Alan Glen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infracciones
Derecho penal - Perú
Delitos (Derecho penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta tesis de maestría lleva como título: “Riesgos de infracción penal asociados al delito de lavado de activos y el uso de criptoactivos mediante el fenómeno expansivo del Fintech en el Perú 2018-2021”, cuyo objetivo general fue determinar si existen riesgos de infracción penal asociados al delito de lavado de activos con el uso de criptoactivos mediante el fenómeno expansivo del Fintech en el Perú, ya que mediante este tema de estudio, podemos observar la existencia de ciertos riesgos de infracción penal por medio de los criptoactivos en el fenómeno expansivo Fintech. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológico, cuyos instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista, de tipo abierta sobre el tema materia de estudio y el análisis documental de doctrina internacional y nacional, obteniendo como resultado que las Fintech desde su aparición viene generando cambios a los escenarios tradicionales, creando nuevos segmentos basado en la tecnología financiera para otorgar préstamos, venta de seguros, cambio de divisas, entre otros servicios/beneficios. En base a ello y las discusiones se llegó a la conclusión de que, si, existen riesgos, tales como: el riesgo de canalización de recursos hacia la realización de actividades criminales, riesgos de no establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos y omisiones que generen la comisión de ilícitos penales, por lo que es necesario contar con mecanismos legales para evitar este tipo de conductas que alteran el orden económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).