Vulneración al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de la mujer casada en los supuestos contemplados en los artículos 396º Y 404º del Código Civil Peruano.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Vulneración al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de la mujer casada en los supuestos contemplados en los artículos 396º Y 404º del Código Civil Peruano, tiene como finalidad determinar de qué forma los supuestos contemplados en el artículo 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pozo, Liliana Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la identidad biológica
inseguridad jurídica
artículo 396º y 404º
control difuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Vulneración al derecho de identidad del hijo extramatrimonial de la mujer casada en los supuestos contemplados en los artículos 396º Y 404º del Código Civil Peruano, tiene como finalidad determinar de qué forma los supuestos contemplados en el artículo 396º y 404º del Código Civil Peruano vulneran el derecho a la identidad biológica del hijo extramatrimonial de la mujer casada, y generan una inseguridad jurídica para la sociedad; para lo cual se tuvo que hacer un estudio de los casos de impugnación de paternidad de los Juzgados de Familia de la Corte superior de Justicia del Santa, para poder identificar cuál es el proceder de los magistrados en estos casos, tomando como muestra conveniente 12 de 22 expedientes de impugnación de paternidad los cuales estaban entre el periodo de 2010 al 2017, haciendo uso de mi instrumento de análisis documental, llegando a la conclusión que si se vulnera el derecho a la identidad del hijo de la mujer, al limitar a una sola persona (cónyuge de la mujer) la facultada para interponer la negación o contestación de paternidad, el cual es un requisito previo para que proceda el reconocimiento o la declaración de paternidad del hijo de la mujer casada, sustentado por la presunción Pater Ist, y la literalidad de la norma; así también se concluye que corroborado este punto, los magistrados en la actualidad resuelven utilizando el control constitucional, e inaplicar la normativa en mención a fin de no vulnerar derechos, y considerar accesible que una persona diferente al marido de la mujer, como la madre y el presunto padre biológico, puedan proceder a la impugnación de la paternidad y de manera accesoria solicitar se otorgar la paternidad al padre biológico, haciendo que la permanencia de dichos artículos generen una inseguridad jurídica, al considerarse aplicable para los procesos y buscando sus respaldo en ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).