Percepción de seguridad ciudadana y calidad de vida urbana en un gobierno local de la región Amazonas, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 11, orientado a lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Su objetivo general fue determinar la relación entre la percepción de seguridad ciudadana y la calidad de vida urbana en un gobierno local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Villalobos, Walter Johan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Calidad de vida
Gobierno local
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 11, orientado a lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Su objetivo general fue determinar la relación entre la percepción de seguridad ciudadana y la calidad de vida urbana en un gobierno local de la región Amazonas. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo- correlacional. La población estuvo conformada por 22,496 habitantes urbanos de Bagua Grande, seleccionándose una muestra de 195 ciudadanos mediante muestreo no probabilístico. Se aplicaron cuestionarios validados para ambas variables. Los resultados muestran que el 56 % percibe un alto nivel de seguridad ciudadana, mientras que el 52,8 % considera inadecuada su calidad de vida urbana. El análisis de correlación de Spearman arrojó una relación positiva y significativa entre ambas variables (ρ = 0,595; p < 0,001). Se identificó una correlación fuerte entre la dimensión de convivencia pacífica y la calidad de vida (ρ = 0,702), superior a la prevención del delito (ρ = 0,370). Se concluye que la percepción de seguridad influye significativamente en la valoración del bienestar urbano, lo que evidencia la necesidad de implementar políticas públicas integradas que fortalezcan la convivencia y mejoren las condiciones urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).