Aspectos socioculturales y su influencia en la transformación urbana de la urbanización “El Progreso” del distrito de Carabayllo 2000 – 2022
Descripción del Articulo
La imagen urbana es todo lo que se percibe en el campo visual de las personas, conformado por elementos arquitectónicos, urbanos, naturales, culturales, aspectos sociales y el propio ser humano. Dicha imagen es cambiante e influenciable, esto es llamado transformación urbana, fenómeno que es constan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Aspectos ambientales Arquitectura sostenible Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La imagen urbana es todo lo que se percibe en el campo visual de las personas, conformado por elementos arquitectónicos, urbanos, naturales, culturales, aspectos sociales y el propio ser humano. Dicha imagen es cambiante e influenciable, esto es llamado transformación urbana, fenómeno que es constante, en la cual el principal causante de dicho cambio, son los aspectos socioculturales. Por tal razón, esta investigación tiene como objetivo, Identificar la influencia de los aspectos socioculturales en la transformación urbana de la Urbanización "El Progreso" en el periodo 2000 – 2022. La metodología usada en la presente investigación fue de enfoque cualitativo longitudinal, ya que abarca un periodo de 22 años, de tipo básico y de nivel explicativo porque se buscó saber cuál es la relación de causa y efecto, así mismo, el diseño de esta investigación es, fenomenológico. Los resultados de esta investigación, obtenidos por el recojo de información, indicaron que, los aspectos socioculturales influyen en la transformación urbana del territorio. Concluyendo en que la transformación urbana que sufre un territorio, es vinculada a las actividades que realizan los mismos habitantes, ya que su participación y comportamiento, es un elemento fundamental para que su comunidad obtenga la imagen urbana que ellos han creado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).