Influencia del concreto y vidrio reciclado en la estabilidad volumétrica, resistencia y susceptibilidad al agua de suelos expansivos, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha planteado como objetivo general determinar la influencia del concreto y vidrio reciclado en la estabilidad volumétrica, resistencia y susceptibilidad al agua de suelos expansivos, en los cimientos de un edificio de 4 niveles de la ciudad de Yurimaguas, 2022. Se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio reciclado Estabilidad Expansivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se ha planteado como objetivo general determinar la influencia del concreto y vidrio reciclado en la estabilidad volumétrica, resistencia y susceptibilidad al agua de suelos expansivos, en los cimientos de un edificio de 4 niveles de la ciudad de Yurimaguas, 2022. Se ha desarrollado un estudio de nivel explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Como población se incluyó a toda el área del terreno destinado a la edificación, mientras que para seleccionar la muestra se optó por un muestreo intencional no probabilístico, habiendo seleccionado las zonas críticas del terreno en las cuales se produce acumulación excesiva de humedad y donde se percibe se tiene mayor inestabilidad. Tales puntos críticos están ubicados en un área de 37 metros cuadrados, de los cuales han provinieron las 3 calicatas extraídas para el análisis del suelo mediante los ensayos correspondientes. La técnica empleada para recopilar los datos fue la observación experimental y el instrumento correspondiente la ficha de observación. Como resultados se obtuvo que para la estabilidad volumétrica se encontró que la mejor combinación fue de 80% material natural, 14% de concreto triturado y 6% de vidrio molido, habiéndose obtenido 33,17% de límite líquido, 24,2% de límite plástico y 9,17% de índice de plasticidad. Para el caso de la resistencia a la compresión, mediante el ensayo CBR al 95% se encontró que la combinación óptima fue añadir 18% de concreto triturado y 2% de vidrio molido, habiéndose incrementado considerablemente, de 3,90% que se encontraba en el terreno natural, a 13,40% con la mezcla referida. Se concluyó que existe una influencia significativa del concreto y vidrio reciclado en la estabilidad volumétrica, resistencia y susceptibilidad al agua de los suelos expansivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).