Evidencia psicométrica del cuestionario de ansiedad ante el envejecimiento de Lasher en personas adultas en Piura- Perú, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar las propiedades psicométricas del Cuestionario de ansiedad ante el envejecimiento de Lasher en personas adultas. Se utilizó una metodología de tipo tecnológica y diseño instrumental, con muestreo probabilístico aleatorio simple, en 321 sujetos. Se esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Madero, María Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Ansiedad
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar las propiedades psicométricas del Cuestionario de ansiedad ante el envejecimiento de Lasher en personas adultas. Se utilizó una metodología de tipo tecnológica y diseño instrumental, con muestreo probabilístico aleatorio simple, en 321 sujetos. Se estableció la validez lógica a través de criterio de 7 expertos obteniendo un índice de acuerdo 1.00 y una significancia de 0.008**, se utilizó la validez convergente a través del método de dominio total por medio del coeficiente Spearman obteniendo en el primer componente un puntaje de ,912**, en el segundo componente un puntaje de ,922**, en el tercer componente un puntaje de ,908**, y en el cuarto componente un puntaje de ,854**. Se determinó la validez de constructo a través del método de análisis factorial confirmatorio, obteniendo un número de 4 componentes, así mismo por medio de la matriz de factores rotados se agruparon de acuerdo a los ítems que conforman las dimensiones. La confiabilidad general de la prueba se determinó mediante el coeficiente de omega de Mc Donald´s con un puntaje de 0.947 y finalmente se adquirió las tres categorías para las normas percentilares, bajo, promedio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).