Patrones alimentarios y su relación con la anemia en niños de 3 a 5 años del Hospital de Laredo, año 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de tipo correlacional descriptivo , el cual se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre los patrones alimentarios y la anemia en niños de 3 a 5 años del hospital distrital de Laredo, año 2015. La muestra estuvo constituida por 68 niños de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9833 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Patrones Alimentarios Anemia Hemoglobina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación es de tipo correlacional descriptivo , el cual se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre los patrones alimentarios y la anemia en niños de 3 a 5 años del hospital distrital de Laredo, año 2015. La muestra estuvo constituida por 68 niños de los cuales se revisaron las historias clínicas para ver su hemoglobina actualizada y a la vez se les aplicó una encuesta a las madres sobre los patrones alimentarios. Los datos que se obtuvieron en la investigación fueron analizados con la prueba estadística Chi - cuadrado. Los resultados indicaron que el 54,4% presentan anemia y el 45,59% no presentan anemia, lo que demuestra que hay mayor porcentaje de niños con anemia en el Hospital de Laredo. En cuanto a los patrones alimentarios se encontró que el 41,2 % tienen un consumo inadecuado de carnes ; el 38,2 % presenta un consumo inadecuado de vísceras ; el 63,2% presenta un consumo regular de productos lácteos ;el 55,9 % presenta un consumo regular de frutas ; el 39, 7 % presenta un consumo regular de verduras ;el 39,7 % presenta un consumo regular de menestras; el 57,4% presenta un consumo regular de cereales ; el 4, 6 % presenta un consumo regular de comida chatarra ; el 47, 1 % presenta un consumo regular de té-café y el 41, 2 % presentan un consumo inadecuado y regular de gaseosas . Se concluye que existe relación entre en consumo de carnes, vísceras, menestras gaseosas y cereales con la presencia de anemia en los niños de 3 a 5 años de edad del Hospital de Laredo con valor de p< 0,01 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).