Estereotipos de género en docentes en las conductas sexuales de estudiantes de secundaria, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contribuye a la ODS 4: educación de calidad dado que las interacciones de los docentes influyen en el clima escolar y el rendimiento académico de sus estudiantes; además, con la ODS 5: igualdad de género, dada la importancia de la actitud del docente según el gén...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de género Comportamiento social Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación contribuye a la ODS 4: educación de calidad dado que las interacciones de los docentes influyen en el clima escolar y el rendimiento académico de sus estudiantes; además, con la ODS 5: igualdad de género, dada la importancia de la actitud del docente según el género. El trabajo brinda un marco de referencia y busca demostrar, desde la revisión bibliográfica, cómo los estereotipos de género influyen en la conducta de los estudiantes adolescentes del nivel secundario de la ciudad de Trujillo, 2023. La estrategia empleada fue la revisión bibliográfica para la indagación de investigaciones realizadas según las variables de estudio; además, se analizaron las estrategias didácticas de los docentes para establecer la relación de las variables de estudio. Los resultados muestran que existen pocos estudios relacionados a los estereotipos de género los cuales están vinculados a áreas específicas del currículo y no se establecen dentro de la didáctica aspectos que promuevan de manera taxativa, la igualdad entre los estudiantes; además, se evidencia la influencia de las actitudes de los docentes en la interacción con los estudiantes según su género estableciendo su influencia en el clima escolar, rendimiento académico y en una educación de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).