Aplicación del Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la línea de producción en la empresa textil Dacord S.R.L, Pte. Piedra, 2017
Descripción del Articulo
Hoy en día con el surgimiento de nuevos competidores en el mercado y el incremento de los niveles de exigencia de los clientes en lo que respecta a precio, calidad y garantía. Hace que las empresas busquen de manera continua la mejora sistemática de sus procesos, con el fin de ofrecer lo mejor a sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22839 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Hoy en día con el surgimiento de nuevos competidores en el mercado y el incremento de los niveles de exigencia de los clientes en lo que respecta a precio, calidad y garantía. Hace que las empresas busquen de manera continua la mejora sistemática de sus procesos, con el fin de ofrecer lo mejor a sus clientes. Por ello, el desarrollo de la presente tesis surge ante la necesidad de mejorar el proceso productivo en la línea de producción en la empresa textil Dacord S.R.L. En el cual el objetivo principal es mejorar la productividad mediante la aplicación del Lean Manufacturing. La empresa en estudio se dedica a la confección y estampado de prendas. Y a fin de conocer la situación actual del área de producción, se realizó la medición del indicador de la productividad comprendido por la eficiencia y eficacia. Una vez conocida la situación actual, se delimitó el caso de estudio al proceso de confección de polos básicos, el cual fue la unidad de estudio y luego mediante el mapa de flujo de valor (VSM), se identificó los desperdicios presentes en dicho proceso y mediante ello se designó las herramientas necesarias para afrontar dichos problemas, el cual fueron la metodología 5's y el trabajo estandarizado. Con la aplicación del Lean Manufacturing y de las herramientas seleccionadas, se logró reducir los desperdicios detectados en la línea de producción y mediante ello incrementar la productividad. Luego del desarrollo de las herramientas ya mencionadas, se evaluó el impacto económico mediante el análisis financiero, con el cual se obtuvo un VAN positivo y un TIR por encima de la rentabilidad mínima esperada por la empresa. Finalmente, se expusieron las conclusiones obtenidas del desarrollo de la presente tesis, mediante la aplicación del Lean Manufacturing y se brindaron las recomendaciones necesarias para el sostenimiento de las herramientas ya implantadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).