Evaluación comparativa de los accidentes de tránsito según clase y red vial periodo 2005 – 2014. Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la evaluación comparativa de los accidentes de tránsito según clase en la Red Vial en Periodo 2005– 2014. Perú, la muestra no probabilística consideró los casos de accidentes de tránsito fatales y no fatales según Clase en Periodo 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8723 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Accidentes de tránsito Evaluación comparativa Accidentes de tránsito según clase Red vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la evaluación comparativa de los accidentes de tránsito según clase en la Red Vial en Periodo 2005– 2014. Perú, la muestra no probabilística consideró los casos de accidentes de tránsito fatales y no fatales según Clase en Periodo 2005–2014. Perú, en los cuales se ha empleado la variable: Accidentes de Tránsito. El método empleado en la investigación fue el inductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Fichaje de Registro Estadístico, que brindó información acerca de los casos de accidentes de tránsito fatales y no fatales según Clase en Periodo 2005–2014, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: La tendencia del total de accidentes de tránsito fue más creciente en la carretera panamericana norte hasta 2007 y luego más creciente en la panamericana sur. El número de accidentes más alto fue en el 2007 en la panamericana norte y el más bajo en la carretera de penetración centro en el 2005; ello implica que, el total de accidentes de tránsito tiene una correlación positiva con el tiempo en los años 2005 – 2014. Siendo la estimación de la recta de regresión: Y=-185669 + 93.352X; lo que esta ecuación nos indica que el número promedio del total de accidentes de tránsito aumentará en 93 por cada año que transcurra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).