Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad de una empresa textil, San Lázaro, Arequipa, periodos: 2014-2023

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con la ODS 8 porque mejora el desempeño financiero de las empresas, fomenta el crecimiento económico y genera un impacto positivo en la comunidad. El objetivo fue determinar la relación entre el periodo promedio de cobro y la rentabilidad sobre los activos de una empresa t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivos Placencia, Raquel Elvira, Paredes Calderon, Maryori Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Ganancia
Finanzas
Dinero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con la ODS 8 porque mejora el desempeño financiero de las empresas, fomenta el crecimiento económico y genera un impacto positivo en la comunidad. El objetivo fue determinar la relación entre el periodo promedio de cobro y la rentabilidad sobre los activos de una empresa textil en San Lázaro, Arequipa, durante el período 2014-2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. La población fueron los estados financieros trimestrales de la empresa y la muestra se conformó por 40 Estados de Situación Financiera y 40 Estados de Resultados trimestrales. Los resultados obtenidos establecieron el valor de Rho = - 0,425, lo que indica que la correlación es de 42.5% y un valor de significancia de p=0.006 entre el periodo promedio de inventario y la rentabilidad sobre los activos, concluyendo que existe una correlación negativa moderada y significativa entre ambas variables. Es decir, una política de cobro ineficaz puede aumentar el riesgo de incobrabilidad y la necesidad de financiarse externamente para cubrir operaciones, lo que genera una disminución en la eficiencia en el uso de los activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).