Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud de los servicios críticos del hospital regional docente clínico quirúrgico ”Daniel Alcides Carrión”-Huancayo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud de los servicios críticos del hospital regional docente clínico quirúrgico "Daniel Alcides Carrión"-Huancayo 2016, tuvo como problema general ¿Cómo se ha venido dando la Cultura de Segu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20396 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura de Seguridad Seguridad del Paciente Personal de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud de los servicios críticos del hospital regional docente clínico quirúrgico "Daniel Alcides Carrión"-Huancayo 2016, tuvo como problema general ¿Cómo se ha venido dando la Cultura de Seguridad del Paciente en el Personal de los Servicios Críticos del H.R.D.C.Q.D.A.C. Huancayo, 2016?El objetivo central del presente estudio fue Describir como se ha venido dando la Cultura de Seguridad en el personal de salud de los servicios críticos del H.R.D.C.Q.D.A.C. Huancayo 2016. El diseño metodológico es de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo comparativo. La muestra universal contó de 60 profesionales entre médicos, enfermeras y técnicos en enfermería que laboran en los servicios críticos como la Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencias. El Instrumentos que se usó el Cuestionario sobre Seguridad del Paciente adaptado en España de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) adaptada al castellano que permite conocer la Cultura de Seguridad en sus doce dimensiones, se midió el grado de confiabilidad con la Medida de Consistencia Interna de Alfa de Crombach, obteniendo un resultado de 0,8 siendo confiable el instrumento. La recolección de datos se hizo a través de la estadística descriptiva e inferencial con tablas de frecuencia, con la aplicación del Chi Cuadrado. Obteniendo los resultados estratificado por edad, sexo, grupo ocupacional, servicio crítico, condición laboral y se encontró que sólo el 20% de los trabajadores califica como bueno a la Cultura de Seguridad del Paciente, se encontró que menos del 20% de aprobación en cada dimensión, Concluyendo que es necesario y urgente que la dirección y los responsables respectivos tomen medidas, enfocándose en las dimensiones de la Cultura de Seguridad del Paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).