Conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de una institución educativa estatal, Puente Piedra – 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de una institución educativa estatal, Puente Piedra, 2025. Metodología: fue de tipo básico, diseño no experimental transversal, con un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Teran, Saraith Angelica, Tori Chacaltana, Julia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Anticoncepción
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de una institución educativa estatal, Puente Piedra, 2025. Metodología: fue de tipo básico, diseño no experimental transversal, con un enfoque cuantitativo. Población: estuvo conformada por 115 estudiantes de 4 ° a 5° del nivel de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Puente Piedra ,2025. Muestra: se trabajó con una muestra censal, lo que permitió trabajar con la totalidad de la población. Instrumento: se utilizó como instrumento dos cuestionarios estructurados, el cual permitió medir las variables, el conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos. Resultados: se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, obteniéndose un valor de significancia de 0,0 (p>0,05), lo que indica que existe una relación significativa entre conocimiento y las actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos. Conclusiones: en conclusión, se acepta la hipótesis alterna, lo que permite afirmar que, a mayor conocimiento, más favorable son las actitudes hacia el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).