Diseño del sistema de agua potable y saneamiento para el abastecimiento del CP. Chumbenique, Provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfocó en el diseño de un sistema de agua potable y saneamiento para el CP Chumbenique, en la provincia de Chiclayo. Los objetivos incluyen el levantamiento topográfico del terreno, el análisis de la mecánica de suelos, el diseño de la red de agua potable mediante el software W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Carrasco, Justo Edgardo, Navarro Diaz, Marcos Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Tratamiento de agua
Saneamiento
Sistema de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfocó en el diseño de un sistema de agua potable y saneamiento para el CP Chumbenique, en la provincia de Chiclayo. Los objetivos incluyen el levantamiento topográfico del terreno, el análisis de la mecánica de suelos, el diseño de la red de agua potable mediante el software WATERCAD y la creación de un sistema de saneamiento basado en Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). El propósito es contribuir al desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. La metodología utilizada fue no experimental, transversal y descriptiva simple, con el diseño de agua potable y saneamiento como variable principal. Se realizó un levantamiento topográfico y un análisis de mecánica de suelos, que reveló que el terreno es de arena arcillosa. En conclusión, el sistema de agua potable contempla una línea de conducción y aducción con tuberías de PVC C-10 de 1” de diámetro, así como un reservorio con capacidad de 7 metros cúbicos. Para el saneamiento, el diseño incluye la instalación de biodigestores de 600 litros en cada vivienda, lo cual es fundamental para el manejo adecuado de aguas residuales y para mejorar el saneamiento básico en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).