Ausencia paterna y rendimiento escolar en adolescentes de 12 a 16 años. Del Colegio José Antonio Encinas–Lima 2019
Descripción del Articulo
El estudio realizado imprime un análisis profundo a un fenómeno social cada vez más recurrente en las aulas, se puede observar cómo va afectándose el desarrollo integral de los jóvenes y más ahondadamente en su aprendizaje. La repercusión de este problema es grave, debido a que afecta a seres humano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Padres e hijos - Educación Adolescentes - Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio realizado imprime un análisis profundo a un fenómeno social cada vez más recurrente en las aulas, se puede observar cómo va afectándose el desarrollo integral de los jóvenes y más ahondadamente en su aprendizaje. La repercusión de este problema es grave, debido a que afecta a seres humanos que aún no han completado su formación académica de manera adecuada para asumir una vida responsable a futuro. La investigación se llevó a cabo en el presente año en el distrito de San Martin de Porres, en el centro educativo 3024 José Antonio Encinas. Es menester señalar, que el estudio guarda relación con el modelo de conexión teórico de Martha Rogers, la cual nos menciona que el campo de interacción que tiene el hombre con su entorno guarda una relación y conexión que figura de él. El enfoque de estudio es cualitativo con tipo descriptivo, diseño no experimental y de aproximación exploratoria. Teniendo como sujetos de estudio a adolescentes de edades entre los 12 a 17 años. El análisis está orientado a la comprensión y utiliza principalmente herramientas como la entrevista estructurada y semiestructurada. Todo esto nos permite enmarcar la investigación en soporte científico, arribando a la conclusión que la ausencia paterna afecta el rendimiento escolar de los jóvenes. Repercutiendo socialmente a la sociedad y al desarrollo individual de los jóvenes y las futuras familias que estos llegarán a formar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).