Criterios arquitectónicos para el diseño de un centro educativo de nivel inicial y primaria en el distrito de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El diseño de un Centro educativo de nivel Inicial y Primaria tiene como objetivo proponer espacios educativos eficientes, funcionales y dinámicos, tomando en cuenta las actividades que desempeña el infante, dentro del horario de clases. El problema arquitectónico que actualmente ocurre en los Centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38587 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño arquitectónico Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El diseño de un Centro educativo de nivel Inicial y Primaria tiene como objetivo proponer espacios educativos eficientes, funcionales y dinámicos, tomando en cuenta las actividades que desempeña el infante, dentro del horario de clases. El problema arquitectónico que actualmente ocurre en los Centro Educativos del sector, son la falta de criterios para diseñar ya que no consideran las actitudes del infante, dichas instituciones cuentan con espacios angostos, donde el estudiante no se desenvuelve de una manera dinámica, las aulas son cajas tétricas, sin importar la semiótica del lugar, además de ello, desde el aspecto tecnológico, los colegios no son diseñados y ubicados según el clima, por ende, el infante no se desempeña adecuadamente. La siguiente investigación se elaboró según la metodología para el desarrollo y justificación de la misma, tal como el método inductivo y analítico; donde se analiza casos o ejemplos concretos para descomponer sus partes y llegar a una conclusión de cada una de ellas. En conclusión, se plantea la idea de diseñar arquitectónicamente, tomando en cuenta los principios fundamentales de diseño, con espacios flexibles, vivibles y eficientes, donde el infante desempeñe sus labores de manera dinámica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).