Sistema de denuncias ambientales para determinar el grado de contaminación de la urbanización Manuel Arévalo, Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se basa en la implementación de un sistema de denuncias ambientales a través de una aplicación móvil para Android, y un sistema de administración web, el cual podrán utilizar los ciudadanos para poder realizar sus quejas y denuncias respecto a la contaminación que día a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas web Aplicativos - Celulares Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación se basa en la implementación de un sistema de denuncias ambientales a través de una aplicación móvil para Android, y un sistema de administración web, el cual podrán utilizar los ciudadanos para poder realizar sus quejas y denuncias respecto a la contaminación que día a día vemos en nuestras calles, teniendo como objetivo principal determinar cuál es el grado de contaminación de la tercera etapa de la urbanización Manuel Arévalo, y determinar cuáles son los puntos más contaminados en la tercera etapa de la urbanización Manuel Arévalo y otorgar una clasificación a cada lugar según la cantidad de denuncias que pudieran ser registradas ahí. Para este trabajo se han consultado varias fuentes en libros, revistas, documentos, tesis y páginas web que puedan brindar el sustento científico de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).