Consulta previa como mecanismo de prevención de los conflictos socioambientales entre el Estado y la Comunidad Campesina de Pampas – Pallasca – Ancash (2017 – 2019)
Descripción del Articulo
La presente tesis que tiene por objetivo determinar ¿De qué manera la consulta previa como mecanismo prevendrá los conflictos socioambientales entre el Estado y la comunidad Campesina de Pampas – Pallasca – Ancash (2017 – 2019)?, teniendo un propósito puro o básico con un enfoque cualitativo y con u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solución de conflictos Clase rural Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis que tiene por objetivo determinar ¿De qué manera la consulta previa como mecanismo prevendrá los conflictos socioambientales entre el Estado y la comunidad Campesina de Pampas – Pallasca – Ancash (2017 – 2019)?, teniendo un propósito puro o básico con un enfoque cualitativo y con un diseño etnográfico teniendo como escenario la Comunidad Campesina de Pampas y como participantes a los integrantes de la comunidad, especialistas en Derecho Constitucional, Ingeniería Ambiental, Políticas Públicas, Antropología y representantes de las empresas mineras, obteniendo como resultado que el derecho de consulta previa no se viene aplicando de manera eficaz por parte del Estado en la comunidad Campesina de Pampas; llegando a la conclusión que la consulta previa es un mecanismo idóneo, y eficaz ante la aprobación de planes, programas y el otorgamiento de concesiones mineras que puedan limitar o beneficiar los derechos colectivos de esta comunidad y así preveer los posibles conflictos socioambientales entre el Estado y esta comunidad campesina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).