Exportación Completada — 

Programa de inteligencia emocional para prevenir la violencia escolar en adolescentes de una institución educativa pública de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué nivel el programa de inteligencia emocional disminuye la violencia en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo. La muestra fue de 26 adolescentes de 14 a 17 años. La metodología fue de diseño experimental, se aplicó el CUBE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Nuñez, Katicsa Olenka Koraima, Manayay Salazar, Juanita del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Violencia - Aspectos psicológicos
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué nivel el programa de inteligencia emocional disminuye la violencia en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo. La muestra fue de 26 adolescentes de 14 a 17 años. La metodología fue de diseño experimental, se aplicó el CUBE 3 (Álvarez et al., 2012). Los resultados indican una disminución significancia (p<.01), de manera específica, se diseñó 14 sesiones, que desarrolló la inteligencia intrapersonal, la inteligencia interpersonal, el manejo del estrés, la adaptabilidad y la impresión positiva, de igual manera se validó el programa mediante 3 jueces, con un coeficiente V de Aiken de 1, se ejecutó 2 sesiones por semana, con una duración de 50 minutos, con una metodología de pre y post test, trabajo en equipos, dinámicas, ponencia y retroalimentación, se halló cambios significativos en violencia verbal entre el alumnado (p<.05), en la violencia verbal del alumnado hacia el profesorado (p<.05), en violencia física directa entre estudiantes (p<.05), en violencia física indirecta entre estudiantes (p<.05), en exclusión social (p<.05), en violencia a través de las tecnologías (p<.05), la disrupción en el aula (p<.05) y en violencia del profesorado hacia el alumnado (p<.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).