Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en las áreas de recepción y calibrado de limón en la empresa SEIN SAC Sullana 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta mediante el estudio del trabajo para incrementar la productividad en las áreas de recepción y calibrado de limón en la empresa SEIN SAC Sullana 2021. El tipo de investigación es aplicada, cuantitativa y con un diseño descriptiva – n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta mediante el estudio del trabajo para incrementar la productividad en las áreas de recepción y calibrado de limón en la empresa SEIN SAC Sullana 2021. El tipo de investigación es aplicada, cuantitativa y con un diseño descriptiva – no experimental. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó un cuestionario de entrevista, diagrama de operaciones, diagrama de análisis de datos, hoja de registros de tiempos cronometrados y hoja de cálculos. Mediante un diagrama de Ishikawa y Pareto se pudo identificar los problemas que acontecían en la línea de producción de empaque de limón, como son las demoras en la descarga, demoras en el transporte de jabas, sobreesfuerzo físico para lanzar jabas a tolva y mala distribución de jabas por calibre. Como resultados se obtuvo en el área de recepción una eficiencia de 66.59%, eficacia de 76.25%, lo cual representa una productividad de 52.50% equivalente a un promedio de 1.2 carretillas por minuto; asimismo, en calibrado se obtuvo una eficiencia de 68.77%, eficacia de 76.26%, lo cual representa una productividad de 52.52% equivalente a un promedio de 0.68 carretillas por minuto. Mediante un estudio del trabajo, se identificaron actividades innecesarias que no agregaban valor; por ello se propuso realizar una zanja perimétrica en recepción para acondicionar una parihuela que sirva para ordenar las jabas descargadas en pallets de 30 cajas y así facilitar el transporte y pesado, así como también la adquisición de 2 transpaleta hidráulica manual, parihuelas, la implementación de una tolva y una faja transportadora de rodillos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).