Hábitos alimenticios y estado nutricional en preescolares de una institución educativa estatal, Salaverry – 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los niños preescolares de una Institución Educativa Estatal, Salaverry – 2022. De tipo básica, descriptiva y correlacional con diseño no experimental, se efectuó en una m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120354 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos alimenticios Estado nutricional Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los niños preescolares de una Institución Educativa Estatal, Salaverry – 2022. De tipo básica, descriptiva y correlacional con diseño no experimental, se efectuó en una muestra de 84 preescolares cada uno con su respectiva madre. En cuanto la recolección de datos para la primera variable se utilizó un cuestionario y para la segunda se utilizó la Tabla de Valoración Nutricional Antropométrica de Niña y Niño. Los resultados que se obtuvieron en los hábitos alimenticios fue que 50% presentó hábitos alimenticios saludables, 38% obtuvo hábitos poco saludables y el 12% hábitos no saludables y en el estado nutricional se encontró normal el 50%, 18% presentó delgadez, 14% desnutrición aguda, 10% sobrepeso y el 8% presentó obesidad. Mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson se pudo hallar un valor de “p”: 0.000 < a 0.05, rechazándose así la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alternativa, la cual concluye una relación entre las variables de estudio; se halló también un coeficiente de contingencia de X 2 = 0.737, dicha cifra reportó una correlación positiva alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).