Modelo de gestión institucional con posicionamiento laboral para asegurar la calidad educativa en instituciones públicas con ex variante técnica.
Descripción del Articulo
Este trabajo científico denominado: “Modelo de gestión institucional con posicionamiento laboral para asegurar la calidad educativa en instituciones públicas con ex variante técnica” propone un modelo, basado en el posicionamiento laboral y en adecuada conducción de herramientas de gestión en áreas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión institucional Calidad educativa Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo científico denominado: “Modelo de gestión institucional con posicionamiento laboral para asegurar la calidad educativa en instituciones públicas con ex variante técnica” propone un modelo, basado en el posicionamiento laboral y en adecuada conducción de herramientas de gestión en áreas de procesos administrativos y pedagógicos para asegurar la calidad educativa en instituciones educativa con ex variante técnica, en Lambayeque año 2019. Se plantea una propuesta sobre un modelo para asegurar la calidad educativa en I.E públicas con ex – variante técnica en la región. Así mismo, se ha optado por desarrollar el método Histórico tendencial e hipotético deductivo en cada fase del trabajo, tomando como población a 4368 personas de la comunidad educativa, conformada por estudiantes, padres de familia, el personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, tomando una muestra de 254 personas, de las instituciones representativas en enseñanza técnica, como Santa magdalena Sofía, Carlos Augusto Salaverry, José María Arguedas y Pedro Abel Labarthe Durand Este trabajo es propositivo descriptivo, desarrollando el método Histórico tendencial, así como el hipotético deductivo por que ha inferido situaciones de juicios deductivos con finalidad de llegar a determinaciones particulares a partir de la Hipótesis. Es un estudio cuantitativo no experimental con diseño de investigación de triangulación concurrente En proyecto de investigación aplicó los instrumentos como son encuestas, los mismos que fueron aplicados por el mismo investigador, los datos estuvieron examinados por software SPSS desde la validación de los instrumentos hasta la sistematización de los datos. Se ha obtenido como resultado un diseño del modelo de gestión Institucional con posicionamiento laboral que considero pertinente para lograr estándares de calidad en la gestión educativa en I.E con ex variante técnica. Es necesario remarcar que el aseguramiento de la calidad necesita el compromiso de la comunidad para que sea eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).