Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto utilizando vidrio reciclado, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo evaluar la influencia que tiene el vidrio reciclado en la resistencia a la compresión del concreto con una metodología de análisis documental el cual se obtiene a través de fuentes confiables como, artículos científicos, revistas, te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio reciclado Resistencia a la compresión Sustitución Adición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo evaluar la influencia que tiene el vidrio reciclado en la resistencia a la compresión del concreto con una metodología de análisis documental el cual se obtiene a través de fuentes confiables como, artículos científicos, revistas, tesis de gran envergadura. Se logra definir el 15% como porcentaje óptimo de vidrio reciclado para el incremento de resistencia a comparación del concreto convencional, por otro lado, la sustitución del 10% de vidrio resulta eficiente en el comportamiento de la resistencia, para la adición el 20% de vidrio satisface mejor las necesidades de resistencia, así como también la relación agua/cemento fue el 0.60 el cual optimiza los resultados en los ensayos de resistencia a compresión a los 7, 14 y 28 días de curado. Mencionado lo anterior se concluye que el vidrio reciclado es un gran influyente en la resistencia a la compresión del concreto, gracias a las características que este posee, el cual permite obtener resistencias mayores en comparación a un diseño inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).