Políticas públicas educativas y conocimiento de políticas públicas en estudiantes del Colegio Agropecuario 08 de Apurímac durante el COVID 19

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID 19, trajo muchos retos, en el campo educativo se tuvieron que formular políticas que intentaran salvar la situación, dichas políticas fueron formuladas desde el ministerio de educación, muchas veces sin la participación, o consulta de estudiantes, padres de familia o docentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguia Valverde, Stephen Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Gestión pública
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID 19, trajo muchos retos, en el campo educativo se tuvieron que formular políticas que intentaran salvar la situación, dichas políticas fueron formuladas desde el ministerio de educación, muchas veces sin la participación, o consulta de estudiantes, padres de familia o docentes, este estudio tiene como propósito determinar la relación que tienen dichas políticas públicas educativas con el conocimiento que tienen los estudiantes. La población en estudio son 42 docentes de la institución educativa Agropecuario 08 del distrito de san Jerónimo, de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac en Perú, El tipo de investigación es básica, de nivel correlacional, con el análisis de datos descriptivo inferencial, con la encuesta como instrumento de aplicación con una escala de Likert de 5 niveles, con una población de 42 docentes y una muestra probabilística de 38. En donde se obtuvo que la relación entre la variable políticas públicas educativas y el conocimiento de políticas públicas en estudiantes tiene un coeficiente r de Pearson de 0.633. Por lo tanto, podemos concluir que hay una relación moderada entre dichas variables principales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).