Fundamentos jurídicos para regular el derecho subsidiario a prestar alimentos a los hijos afines en las familias ensambladas como contenido de la responsabilidad parental

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “Fundamentos jurídicos para regular el derecho subsidiario a prestar alimentos a los hijos afines en las familias ensambladas como contenido de la responsabilidad parental”, expone el objetivo general: determinar los fundamentos jurídicos que permitirían establecer el derecho subs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Delgado, Denisse Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias ensambladas
Hijos afines
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada: “Fundamentos jurídicos para regular el derecho subsidiario a prestar alimentos a los hijos afines en las familias ensambladas como contenido de la responsabilidad parental”, expone el objetivo general: determinar los fundamentos jurídicos que permitirían establecer el derecho subsidiario a prestar alimentos para los hijos afines en las familias ensambladas. Por otra parte, la investigación desarrollada es aplicada, asimismo se ha utilizado como instrumento el cuestionario que contenía diez preguntas y fue aplicado a una población de quince Abogados con especialidad civil de Piura centro. En la aplicación del cuestionario, se obtuvo como resultado que el 66.67% que es equivalente a 10 de 15 encuestados, señalaron que están en desacuerdo que no exista una regulación debida en el ordenamiento jurídico peruano sobre el tema de las familias ensambladas, y lo que deben hacer el Estado es otorgarle solución al vacío que existe, con una interpretación basada en principios, normas que están establecidas en la Constitución, y tomando los modelos de las legislaciones internacionales. Como conclusión, se debe considerar que, en el Perú, en el Código Civil, no se regula ni se hace mención expresa de los alimentos de los hijos afines, de modo que es evidente el vacío legal que existe, un vacío que debe solucionarse, pero por la vía constitucional tras una interpretación se puede decir que los hijos afines tendrán derecho conforme a estos principios: protección familiar y pluralismo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).