La no aplicación del régimen de separación patrimonial en la unión de hecho

Descripción del Articulo

En este presente trabajo en el primer capitulo se puede indicar la problemática a investigar que es en cuanto a que las parejas convivientes no pueden cambiar la sociedad de bienes por el de separación de bienes ya que la ley no se los permite así mismo Analizar que naturaleza tienen los bienes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Agurto, Fredy Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Régimen de separación
Unión de hecho
Régimen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este presente trabajo en el primer capitulo se puede indicar la problemática a investigar que es en cuanto a que las parejas convivientes no pueden cambiar la sociedad de bienes por el de separación de bienes ya que la ley no se los permite así mismo Analizar que naturaleza tienen los bienes de los convivientes sino han transcurrido los dos años exigidos por ley para que exista jurídicamente la unión de hecho. Y en el caso de que hayan transcurrido igualmente que naturaleza poseen estos. En el segundo capitulo tenemos al marco teórico el cual se puede observar los temas desarrollados materia de nuestra investigación, para dar un conocimiento general he empezado por la familia ya que desde allí se engloba el problema dado pues se trata de proteger los derechos de esta si bien es cierto una pareja concubina también es una familia, luego en este capitulo veremos al matrimonio para diferenciarlo de la unión de hecho y así apreciar las desigualdades con este por ultimo desarrollo ala unión e hecho que es materia principal de este trabajo de investigación. En el tercer capitulo se puede apreciar los resultados obtenidos en la presente investigación. En el cuarto capitulo tenemos alas conclusiones que he llegado por lo cual e investigado y así mismo sugerencias para que la problemática a tratar tenga solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).