Propuesta de diseño de una red de sistema de agua potable en Tomapampa, distrito de Paimas, Piura-2024

Descripción del Articulo

La red de sistema de agua potable es crucial para la conservación y protección del agua, esto previene la propagación de enfermedades y mejorar la calidad de vida. Nuestro objetivo principal es diseñar una red de sistema de agua potable para el caserío Tomapampa, distrito de Paimas, Piura, en 2024....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quedena Castillo, Rocio de los Angeles, Vigil Correa, Brayan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Distribución de agua
Reservorio de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La red de sistema de agua potable es crucial para la conservación y protección del agua, esto previene la propagación de enfermedades y mejorar la calidad de vida. Nuestro objetivo principal es diseñar una red de sistema de agua potable para el caserío Tomapampa, distrito de Paimas, Piura, en 2024. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental-transversal. Para recolectar datos, utilizamos técnicas de observación, encuestas y levantamiento topográfico, registradas en una guía de observación. Esto permitió realizar cálculos y el modelado del diseño utilizando el software WaterGems, Autocad y Civil 3D, en conformidad con el (RNE). Los resultados obtenidos para el diseño, se sustentan en un sistema de gravedad con tratamiento, de acuerdo al levantamiento topográfico realizado. Este comenzará en un reservorio apoyado con una capacidad de 15 m³. El agua se distribuirá mediante una línea de aducción y redes de distribución, hasta llegar a las conexiones domiciliarias. Las conclusiones se refieren al diseño, que incluye un reservorio apoyado con capacidad de 15 m³, una línea de aducción, red de distribución y las conexiones domiciliarias utilizarán tuberías de PVC C-10 con Ø57 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).